Descripción
A través de las figuras del trovo murciano, Pedro López Martínez, Cardoso (1953) y Pedro López Gregorio, Cardoso II (1992), de Sangonera la Verde, se presenta la renovación de la poesía popular repentizada, interpretada en el tercer milenio en la Huerta de Murcia, así como los cantos de pascua a través del aguilando murciano y las piezas propias del baile, entre las que destacan la jota y la malagueña.
Pedro López, Cardoso comenzó su andadura musical en la antigua cuadrilla de Sangonera la Verde a la edad de 13 años, junto a viejos cuadrilleros como Pedrín, el Celestino, El Tío José, el Ganga, El Tío José, el Barbero, El Tío Pitín, El Tío Perralla, El Tío Josito, El Tío Chaporro. El paso del tiempo, lo llevó a seguir caminando por diversas agrupaciones musicales de carácter cultural, hasta conocer a los grandes maestros del trovo de la Huerta como fueron, José Travel Montoya, el Repuntín y Manuel Cárceles Caballero, el Patiñero, este último, uno de sus grandes maestros de quién tomará importantes lecciones. Su paso por certámenes de trovo, festivales, concursos y veladas troveras a lo largo del año, no solo en tiempo de Navidad, le avalan como uno de los troveros más importantes de la Región de Murcia, junto a sus compañeros actuales Francisco Javier Nicolás, el Floristero o Antonio Guerrero, el Andaluz.
Ramificación familiar y trovera, surgió con la entrada del nuevo milenio; a la corta edad de 6 años, su hijo, Pedro López, Cardoso II se convirtió en una joven promesa del arte de repentizar décimas, quintillas y cuartetas por los palos de la malagueña trovera o la décima espinela en los concursos y veladas de trovo, que a lo largo de la geografía nacional, día tras días importando a su memoria y forma de expresión trovera perfectas rimas y bellos versos en copla consonante. Por la maestría de estos dos grandes troveros, se toma la decisión de realizar A nuestra manera, un disco interpretado junto a la cuadrilla murciana Pasiones Huertanas, para darle forma y vida a las jotas, malagueñas, aguilandos y cantos de trovo interpretados por malagueña y décima espinela, siendo todas las letras de la obra originales de Los Cardosos.
Para el deleite de todos los entusiastas del folklore murciano
Tomás García Martínez